1.- buscar en el diccionario el significado de: legitimidad, anarquía, monarquía, identidad. Cópialos y analízalos.
* Legitimidad: f. calidad de legitimo //social. Principio de reconocimiento de la autoridades poder político, por el cual esta autoridad queda justificada ante los gobernados.
* Anarquía: falta de gobierno en un país // desorden por ausencia o debilidad de autoridad pública // p. Ext. Desconcierto, barullo generalizado.
*Monarquía: estado regido por un monarca // forma de gobierno en la que el poder recae en el monarca // tiempo que dura este sistema.
*identidad: conjunto de características, datos o informaciones que son propias de una persona o un grupo y que permiten diferenciarlo del resto // hecho de res una persona o cosa de la misma que se supone o busca, por características que la distinguen de otras.
2.- explica con tus propias palabras por que dice Aguilar Camín que la historia está en nosotros y no en el pasado.
Porque aun que nosotros no lo sepamos nosotros hacemos la historia ya que somos historia
Que a pasando con nuestros recuerdos o acontecimientos importantes que nos pasaron cuando éramos niños y los recuerdos de nuestros padres, hermanos, abuelos etc. Que no son más que recuerdos que ya pasaron a hacer historia porque todo lo que empieza algún día tiene que acabar.
3.- ¿Qué hecho histórico marca el inicio de México como nación?
Fue hace quinientos años, con la conquista colonial y la destrucción del mundo indígena y la siembra del mundo occidental en el nuevo mundo. En el vaivén violento y confuso de la sociedad colonial nace la nación mexicana, con una extraña mezcla étnica y cultural, vertebrada al final por las hegemonías convergentes del idioma español y de religión católica.
4.- menciona dos argumentos críticos, que señale el historiador, sobre el funcionamiento del sistema económico en México independiente
1.- Se instala con facilidad la queja retrospectiva: “Nada hemos hecho bien”. se juzga lo sucedido en siglos por lo sucedido el día de ayer. ¿Cómo podemos decir que México ha avanzado si los narcos se matan a plena luz del día.
2.- México tendría que encarcelar, reprimir, multar o perseguir a una cantidad imposible de ciudadanos. Tendría que empezar desde luego, por controlarse así mismo, por castigar y segar la escandalosa fuente de ilegalidad, corrupción e impunidad que sigue siendo el gobierno de México, asunto, hoy como ayer, de “ Muchos principios y pocos escrúpulos”. Sin aplicarse así mismo la le, la legitimidad del gobierno para exigir a otros que la cumplan nunca será verdadera.
5.- con la revolución francesa ocurre un cambio político en el sistema republicano, ¿Cuál es?
La lealtad de los súbditos y las leyes distintas de transmisión del poder, al mundo republicano sustentado en la voluntad popular en la transmisión democrática del poder mediante en voto de los ciudadanos.
6.-Escribe el nombre de tres personajes históricos mencionados para explicar la historia mexicana durante el siglo XIX.
1.- Edmundo O` Gorman
2.- Fernand Braudel
3.- Héctor Aguilar Camín
7.-¿Cuál es el principal problema de la historia política de México, particularmente del gobierno? Utilizando los conceptos, legitimidad y elección en tu respuesta.
Cuando vino la revolución mexicana y lo revolucionarios llegaron al poder armado en la legitimidad de la fuerza, mediante la destrucción militar del antiguo régimen. Pero penas se sentaron en el trono, bajo la presidencia de Venustiano Carranza, los dividió de la vieja ausencia de siempre: la falta de un mecanismo legitimo de transmisión del poder. La sucesión presidencial de 1919 se definió por una rebelión más del caudillo militar de la hora; Álvaro Obregón.
8.-enlista tres acontecimientos políticos mencionados para explicar la transacción democrática en el siglo XX.
1.- Represión del movimiento estudiantil de 1968
2.-La crisis económica de 1982
3.- El 80% de los ciudadanos registrados votó en las elecciones de 1994
9.-selecciona una razón, de las que expone el historiador, que explique la contradicción entre leyes y costumbres.
Desde su fundación independiente las obligaciones y los derechos de la ciudadanía legal de México no a logrado coincidir con los comportamientos de la ciudadanía real. La causa originaria de esa distancia la hemos apuntado antes: La nación jurídica adoptada en México durante el siglo XIX, bajo el credo liberal inspirado en la ilustración, era radicalmente distinta, opuesta incluso a las tradiciones monárquicas y corporativas de la Nueva España, donde se había formado lenta y profundamente las costumbres de la nación.
10.- en el final del articulo se menciona una serie de temas pendientes por resolver en nuestra vida como nación. Elige tres que te parezcan importantes.
1.- Derechos sociales
2.- La aspiración de erradicar la pobreza
3.- Educar a todos
4.- L a premura de enfrentar los peligros que amenazan la calidad de vida en las próximas generaciones.